PROYECTO:CANCIONES PATRIAS🎶.





🌞DESTINATARIOS: Alumnos de 1º a 6º.

🌞ÁREAS: Ciencias sociales y prácticas del lenguaje. 

🌞FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto de “Canciones patrias” nace con la necesidad de rescatar los mensajes históricos que las letras nos han dejado, los valores significativos que reafirmen nuestra identidad nacional y el legado de las formas de expresión que nuestra cultura construyó a lo largo del tiempo. Las canciones patrias nos representan como nación y nos une como pueblo. A la vez nos recuerda a personas que se comprometieron por nuestra patria, nos remiten a hechos históricos importantes que configuran nuestro presente. Por tal motivo, como docentes de una institución educativa, es nuestro deber dar la posibilidad a los niños de encontrar en cada canción patria su significado y valor. 

🌞REPERTORIO:☑ HIMNO NACIONAL ARGENTINO.
                              ☑AURORA.
                              ☑ORACIÓN A LA BANDERA.
                              ☑MARCHA A LA BANDERA.
                              ☑SALUDO A LA BANDERA.
                                                         
Se acerca el 20 de junio,fecha que se conmemora el Día de la Bandera, creada por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia. Esta fecha corresponde con el aniversario de su paso a la inmortalidad. Por tal motivo, nos parece apropiado compartirles este repertorio de canciones patrias para hoy sentirnos más unidos que nunca.



¡¡¡Cantemos juntos!!! 📢
  



EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO 





Alejandro Vicente López y Planes fue un escritor, abogado y político argentino, autor de la letra del Himno Nacional Argentino, adoptado el 11 de mayo de 1813,​ y Presidente Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 7 de julio y el 18 de agosto de 1827.
     En la noche del sábado 8 de mayo de 1813 Vicente López y Planes asistió a la obra de teatro Antonio y Cleopatra. 
      No se sabe si la fuente de inspiración de López y Planes esa noche en el teatro fue el argumento de la obra o la interpretación de la pequeña orquesta que estuvo al comienzo, dirigida por un músico catalán llamado Blas Parera. Lo cierto es que cuando la función terminó, fue directo a su casa, y estuvo toda la noche escribiendo. En la sesión del 11 de mayo, los diputados debían cotejar entre la obra escrita por López y Planes y la que debía llevar fray Cayetano Rodríguez. Sin embargo, los aplausos y las aclamaciones de los presentes al escuchar la letra del primero, hicieron que el cura retirase su trabajo. Restaba ponerle música. La versión original dura 20 minutos. Por entonces, se la conocía como Marcha Patriótica o Canción Patriótica Nacional. En la década de 1840 comenzó a denominarla Himno Nacional Argentino 




LA ORACIÓN A LA BANDERA 





    Joaquín V. González nació en Nonogasta (La Rioja) un 6 de marzo de 1863. Prominente político, historiador, educador, masón, filósofo, jurista y literato argentino, gobernador de La Rioja, su provincia natal, y varias veces ministro, fue el fundador de la Universidad de La Plata y del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires. Fue además miembro de la Real Academia Española y de la Corte Permanente de Arbitraje internacional de La Haya. Falleció siendo Senador de la Nación, en Buenos Aires un 21 de diciembre de 1923. 



AURORA 




Aurora” es, tal vez, la más conocida y entonada de las canciones dedicadas a la Bandera. Sin embargo pocos saben el verdadero origen de estos versos… 
En 1908, el Gobierno Nacional encargó “una ópera dedicada a exaltar los valores patrios de una joven y pujante nación” sometida al impacto de la llegada de inmigrantes provenientes de distintos lugares del mundo. La responsabilidad de crear la partitura recayó sobre el músico ítalo-argentino Héctor Panizza, quien basó el argumento sobre un libreto creado en colaboración por Héctor Cipriano Quesada y Luigi Illica; éste último, creador de los libretos de óperas como Tosca y La Bohème, entre otras. De este encargo nació la ópera "Aurora", que se estrenó el 5 de septiembre de 1908 en el Teatro Colón en el marco de los festejos preparatorios del Centenario de la Revolución de Mayo. 
La ópera en que se basó la canción Aurora, estaba escrita en italiano y fue interpretada en ese idioma por la soprano María Farnetti, el tenor Amadeo Bassi, el barítono Titta Ruffo y dirigida por la batuta del mismo Héctor Panizza.  
El contenido de La canción a la Bandera  (conocida como “Aurora”) está organizado en dos estrofas que alternan con un estribillo que se repite al final. La primera estrofa, de sencillos conceptos, compara a la enseña patria con un águila guerrera que se eleva gracias a sus alas (los paños de la bandera) azules: como el cielo y como el mar. En el estribillo se eleva a la bandera casi a la categoría de dios pagano (“del sol nacida”) para inmediatamente agregar que “me (la) ha dado Dios.  La segunda estrofa describe de modo sumamente poético ese momento que ya no es del amanecer, del alba, sino de la plenitud con el sol en lo alto. Remata con la repetición del estribillo cantado con una elevación del tono, que le da fuerza a la composición musical y, sin duda, emocionante. 

SABÍAS QUE… 

La pieza de Panizza tomó el nombre de su protagonista femenina, Aurora, que significaba la aurora de mayo, el clarear de la libertad, el inicio de la Patria, representado por una muchacha que por amor adoptó el ideario revolucionario.  



MARCHA A MI BANDERA.



                                                               



Letra: Juan Chassaing 
Música: Juan Ambroisi 

💬PARA APRENDER UN POCO MÁS: 

 El título "A mi bandera", del poema que da letra a la marcha, expresa, la intención del poeta de transmitir posesividad, apego sentimental al símbolo; para pasar luego al colectivo nosotros refiriéndose a sus compatriotas, para que todos puedan apropiarse de la bandera. El autor logra que desde el título cada argentino sienta este símbolo como propio (“Mi” bandera).   
El contenido del poema está organizado en 4 estrofas, en las que el autor destaca la idea de que ella, la bandera personificada, está cercana, disponible está a nuestro alcance. Dice: “aquí está…”, fórmula que se repite en el comienzo de las cuatro estrofas, insistiendo con el concepto del ofrecimiento generoso con el ella que se brinda a su pueblo.  

📌CURIOSIDADES: 
Según algunos relatos, Chassaing había escrito el poema a la bandera cuando sólo tenía trece años de edad. Otros afirman que estando en San Nicolás y al ver alejarse al abanderado de la tropa escribió esos sentidos versos que luego, al despedirse de su amigo Ricardo Gutiérrez -que debía permanecer en la zona- le pidió que le guardara junto a otros papeles. Cuando tiempo después se unieron en Buenos Aires, Gutiérrez le devolvió sus papeles y el poeta rompió el que había dedicado a la bandera. Gutiérrez le hizo saber que aunque estuviera roto, él lo conocía de memoria. 



OTRA CANCIÓN MUY IMPORTANTE QUE SE CANTA EN LA ESCUELA ES... 💙


SALUDO A LA BANDERA






Analizamos juntos esta canción que diariamente cantamos en la escuela. Vamos a darle el significado que se merece😉. 

“Salve” es un saludo antiguo que significa el deseo de bienestar para los demás. La palabra “argentina” está con minúscula porque es un adjetivo (descripción) que se refiere a la bandera, no significa a la Patria. 

“Jirón” significa pedazo arrancado de algo, en este caso, del cielo. El “firmamento” es el cielo. Se entiende a la comparación de la bandera con el cielo junto al sol. 

“Enseña” se refiere a la bandera como símbolo. “Sublime” quiere decir algo bello que produce una gran emoción, caracterizándola así a la bandera como algo valioso. 

¿Quién era el autor? La letra y música correspondían a un catalán, Leopoldo Corretjer. La letra parece un emocionado homenaje a quien halló entre nosotros una patria adoptiva y la cantó con inspiración. Corretjer fue un gran director de coros. Se afirma que, para las fiestas del Centenario de la Revolución de Mayo, dirigió en la Plaza del Congreso, frente al Congreso de la Nación, un increíble coro infantil que se dice sumaba treinta mil voces. 

Corretjer nació en Barcelona en 1862 y murió en Buenos Aires en 1941. Estudió con notas sobresalientes en el Real Conservatorio de su ciudad natal. A los 18 años ya era director de orquesta. 


📧Docentes:

 👉1º  daianaacunaescuela62@hotmail.com

 👉2º  gabrielamaccioccoescuela62@gmail.com

 👉3º  bossioveronicaescuela62@yahoo.com

 👉4º, 5º y 6º  A  neberescuela62@gmail.com
                            B  aleschoppeescuela62@gmail.com 

                                                                                          
                                                                               ¡¡¡ ABRAZO VIRTUAL😊!!!


Comentarios